29/07/12 La OCC inició oficialmente la Temporada de Ballenas en La Paloma
Se inauguró en La Paloma la Séptima Temporada Anual de Avistaje de Ballenas Francas, con una charla a cargo del director de la Organización para la Conservación de Cetáceos y un brindis con la comunidad.
Las ballenas visitaron el Centro Cultural Municipal de La Paloma, Casa Bahía.
Estuvieron presentes, creadas en hierro y madera por el artista Gustavo Ferrari, quien está a cargo de la restauración de la Ballena Franca en tamaño real que se está instalando en la Avenida Solari de La Paloma, frente al Municipio.
En esta ocasión, se trató del encuentro que la Organización para la Conservación de Cetáceos (OCC) realizó con motivo del lanzamiento de la Temporada anual para su avistamiento, actividad que puede realizarse entre los meses de julio y octubre. La Ballena Franca Austral visita nuestras costas todos los años, y podemos salir a su encuentro desde cualquiera de los siete puntos de avistaje ubicados a lo largo de la costa uruguaya.
El evento comenzó pasadas las once horas, con una charla que el Director de esta ONG, Rodrigo García Píngaro, a ellas dedicó.
García Píngaro recorrió el vastísimo estudio que ha realizado de estas especies a lo largo de doce años de trabajo a cargo de la OCC.
Frente a unas treinta personas, entre las cuales se encontraban miembros de Prefectura, guías turísticos locales, curiosos y ciudadanos del Departamento Rocha, explicó los resultados de sus investigaciones en materia de Ballenas Francas Australes, así como la intensa y perseverante tarea de su Organización en materia de educación y concientización ambiental. Abordó también la cuestión del turismo responsable y sostenible, problemática en la cual la OCC redobla sus esfuerzos desde los últimos años, a nivel local y a nivel internacional, a través del Instituto de Turismo Responsable y Sostenible Latinoamericano.
Al finalizar el Lanzamiento, los presentes compartieron un ágape con los integrantes de la OCC y su equipo de voluntarios. En este clima informal de encuentro, la gente se mostró interesada en el proyecto de participación comunitaria, que la OCC enarbola como bandera y que presentó a los invitados a través de la Red de Avistaje. Cualquiera puede integrar la Red. De lo que se trata es de reportar, de comunicar, de poner en común las experiencias de avistaje de ballenas en las costas de Rocha y Maldonado. Con la difusión en tiempo real de estas experiencias se logra engrosar el conocimiento colectivo sobre las especies de cetáceos que visitan nuestras aguas, difundir su presencia para fomentar el interés en la región y la actividad turística responsable, así como posibilitar a otros la experiencia maravillosa del avistaje.
Por Constanza Gutierrez Casas
Comunicación
OCC
Conocé los feriados para planificar mejor tus vacaciones!
En el marco del desarrollo de estrategias que promueven la participación estudiantil a través de expresiones culturales, el SCBU abre un llamado a Concurso de votación abierta y popular para la presen...
Organizaciones de vecinos y comerciantes se encuentran trabajando en mejoras para la próxima temporada
La Facultad de Arquitectura presentó en el marco de un convenio con el Ministerio de Turismo, un plan de intervención integral para el Parque Nacional de Santa Teresa