30/07/12 Recorrido costero transitó la Ruta de la Ballena a lo largo de Rocha
El recorrido costero a lo largo del departamento Rocha por la Ruta de la Ballena Franca dio inauguración a la Temporada Anual de Avistaje
Ciudadanos de La Paloma, guías turísticos, estudiantes escolares, representantes de la prensa local y curiosos emprendieron en la mañana de ayer, junto al equipo de la trabajo de la OCC, el recorrido costero por los principales puntos desde los que pueden avistarse Ballenas Francas a lo largo de la Temporada Anual, que ya comenzó y se extenderá hasta el mes de octubre.
El contingente partió pasadas las diez desde Casa Bahía.
Alrededor de veinte personas se hicieron presentes para sumarse a la excursión por la Ruta de la Ballena, planeada por la Organización para la Conservación de Cetáceos (OCC) en colaboración con el Municipio de La Paloma, a lo largo de los puntos y plataformas para avistaje de ballenas en el departamento Rocha. El viaje se realizó en un vehículo oficial, junto a dos vehículos más que acompañaron el recorrido.
Las primeras observaciones se realizaron en la plataforma de avistaje de la playa La Aguada. Allí los participantes fueron informados y aconsejados por Teresa, guía local formada en turismo de avistaje, acerca de cómo buscar a los cetáceos que visitan nuestras costas.
Es que se trata de una tarea especial, en la que la práctica y la voluntad se vinculan al mágico anhelo de acercamiento al mundo marino, inmenso, imponente, y a la vez remoto. La paciencia y la perseverancia no pueden faltar si nos disponemos a experimentarlo.
La siguiente parada fue el punto de avistaje de La Pedrera. Las condiciones climáticas resultaron adversas para la tarea de observación: el viento enturbiaba la superficie del agua, lo cual siempre dificulta que la presencia de las ballenas pueda notarse.
Más tarde, en Aguas Dulces, ante un mar sumamente agitado, los presentes se dispusieron a disfrutar del bello paisaje, tomar fotografías y compartir el almuerzo.
Recién pasado el mediodía se reanudó el viaje en la Traffic que el Municipio de La Paloma puso a disposición. Mario, su conductor, animaba el trayecto compartiendo su historia de vida en Rocha: contó anécdotas sobre lugares que conoce como la palma de su mano, que descubrió y recorrió a lo largo de sus cincuenta años de vida. Adriana, pobladora de La Pedrera apasionada de las ballenas, guió también la conversación, divirtiéndo con su histrionismo.
En Santa Teresa se realizó avistaje desde las dos plataformas, ubicadas dentro del predio del Parque Nacional. Pese al clima cada vez más frio y ventoso, desde allí fue posible contemplar paisaje tan magnífico como imponente.
Los delfines dieron una excelente culminación al recorrido.
Nadaban cerca de la costa de la playa La Moza de Santa Teresa. Entonces, la curiosidad se apoderó de los presentes, despreocupados del frío y del viento, con los ojos ocupados en cámaras fotográficas y prismáticos.
Al finalizar el paseo, el Director de la OCC, Rodrigo García Píngaro, compartió unas palabras sobre la tarea de avistaje y su potencial turístico. Se refirió a la importancia del compromiso y la participación colectiva en su desarrollo.
Antes de emprender el regreso, al finalizar la jornada, se invitó a los presentes a integrarse a la Red de Avistaje, espacio que la OCC gestiona a lo largo de la Temporada Anual para difundir y poner en conocimiento de la comunidad los avistajes que se realizan a lo largo de la costa.
Por Constanza Gutierrez Casas
Comunicación
OCC
Conocé los feriados para planificar mejor tus vacaciones!
En el marco del desarrollo de estrategias que promueven la participación estudiantil a través de expresiones culturales, el SCBU abre un llamado a Concurso de votación abierta y popular para la presen...
Organizaciones de vecinos y comerciantes se encuentran trabajando en mejoras para la próxima temporada
La Facultad de Arquitectura presentó en el marco de un convenio con el Ministerio de Turismo, un plan de intervención integral para el Parque Nacional de Santa Teresa