Relato sobre la creación de Aguas Dulces
La carreta detuvo su pesada marcha. Atrás queda un ancho y hondo trillo marcado en el arenal sin árboles. Arriba, en el asiento del banco bajo el toldo de la carreta, la joven pareja mira ese mar interminable y llena sus pulmones con el aire más puro del mundo... El mozo es Alfredo VIGLIOLA, un de los fundadores de la Banda Vicentina, al día de hoy la más antigua de todo el país entre las bandas municipales. Andando el tiempo, Vigliola llegará a Senador de la República por el Partido Nacional. Pero, ahora, el mozo no le interesa nada más que la reacción de su joven esposa, ADELAIDA Amonte, contemplando arrobada aquel azul infinito que se despliega frente a sus ojos. Adelaida es hija de Pedro Amonte, misterioso alemán naufragado por aquí cerca y radicado, después, en Castillos, de cuya cultura y progreso es el más dinámico pionero. - "Esto es perfecto!"... susurra Adelaida... "Alfredo, me has hecho el mejor regalo de bodas!" - "Esta CARRETA será nuestra casa por el verano", replica Vigliola, mientras se abraza con Adelaida... "Todo este mundo de sol, arenas y azul será para nosotros solos!... Por si fuera poco, tres límpidas LAGUNAS de la más pura agua dulce nos rodean. ¿Qué mejor licor para nuestra sed?..." - Agua Dulce!... Así se llamará este reino que me has regalado, Alfredo!... El "AGUA DULCE". Poco a poco, algunos audaces "vicentinos" del cercano CASTILLOS descubren el agreste atractivo del "Agua Dulce" para "tomar los BAÑOS". Al filo del 900, dos mujeres se atreven a la audacia del plantar sus RANCHOS en pleno médano costero. NORBERTA Y CARMEN son las primeras pobladoras estables del "Agua Dulce". Las carretas van quedando atrás... ¿Habrán sido Carmen y Norberta las primeras que profundizaron aquellos inestables pozos de agua dulce junto al mar salado y los supieron estabilizar forrándolos con una "barrica", previamente desfondada? Esas barricas de madera eran los "contenedores" de la yerba mate por aquellos tiempos. Así nacieron las primeras CACHIMBAS del "Agua Dulce", signo intransferible de su identidad original. Hoy en día, esas humildes fuentes del generoso líquido vital se perpetúan en el Nomenclator oficial del balneario... "CACHIMBA Y FAROLES", título del "himno" de Aguas Dulces, creación de Baraldi-Pindingo, le da nombre a la Avenida prinicipal, la COSTANERA, de nuestro balneario. Por fin, a comienzos del 1901, documentando un entredicho, entre vecinos, por el tránsito desde Castillos al balneario a través de campos particulares, en el Libro de ACTAS del Concejo Local, se estampa la PRIMERA mención oficial del "paraje que llaman AGUAS DULCES"... Curiosamente ya con "s" de plural, esta primera anotación de 1901 -en enero, corresponde- resulta la "Partida de Bautismo" oficial del muy personal balneario atlántico. Los RANCHOS siguen brotando, al estilo campero, pero "contrita del mar"... No tienen llave, ni picaporte siquiera. Sus puertas se atan con un tiento o alambre... "Total, cuando volvamos para el año que viene, los médanos se habrán tragado el rancho..." Prof. Jesús Perdomo
|